jose hernandez

"...no teniendo muy claras tachas que oponerme, mis oponentes debaten seriamente mi título recibido de loco. Toda la educación popular era nueva, y yo estaba solo como un visionario. Loco. ¿Las Islas del Tigre? Loco. ¿Las tierras de Chivilcoy? Loco. ¿El cercar las estancias? Loco. ¿El no creer en nuestros doctores y promover la reforma universitaria como lo estaba haciendo Lord Lowe en el parlamento inglés? Loco. Loco."

Domingo Faustino Sarmiento

viernes, 6 de noviembre de 2020

 

Apogeo y caída

La escuela activa de

Olga Cossettini

                                              Por Hebe Beatriz Bussolari

 


¡Era tan distinta esa escuela!

Para estudiar matemáticas por ejemplo, no necesitaban estar en el aula, ni usar el pizarrón: utilizaban  su caminata hasta el río. ¿Cuántos metros? ¿Cuántos hicimos? ¿Cuántos nos faltan? ¿Y cuándo se atravesó el caballo? ¿Fue en la mitad del camino? Y allí iban: la suma, la resta, la multiplicación y la división. Como diría su hermana y colaboradora Leticia, eran los planes del gobierno, pero… vivificados... Incluyendo toda la realidad. Los niños debían estar atentos a todo: las distancias, las hormigas, sus caminos, sus cargas, sus desvíos, sus colores, sus patas ¡todo! E igual con los pájaros, los árboles, las hojas, etc.

 Las formas geométricas estaban en el camino, los canteros, los troncos, las ramas, las hojas…  

Aprender Geografía debió ser una fiesta. Lo hacían armando sobre una mesa ¡con barro! el mapa del país y una vez que tenía allí marcados los accidentes como ríos o montañas y los limites de las provincias, al final les plantaban banderitas con los nombres de los lugares. 

Además, no había notas y los más grandes se sentían importantes cuando los más chicos   les pedían ayuda, y los más chicos, agradecidos a los más grandes…

Todo fue tan imaginativo… y al mismo tiempo casi natural…

La escuela tenía una cooperadora, pero  sus miembros eran elegidos… ¡por los alumnos!. Desde meses antes se exhibían los carteles partidarios. Llegado el día del comicio aparecían las mesas con las autoridades correspondientes. Terminada la votación, frente a todos, abrían las urnas y se contaban los votos.

Pero hubo algo extraordinario: la orquesta imitando el canto de los pájaros. Creo que fueron ocho, niños y niñas, los que demostraron esa habilidad. Y la orquesta se armó bajo la dirección de Leticia que les exigía mucha atención a su batuta. Sus integrantes, aunque no eran forzosamente los de mayores méritos intelectuales, se destacaron sobre los demás.

 Me estimuló a recordar y a hacer conocer más la obra de esta maestra argentina, unas líneas escritas por uno de nuestros filósofos más importantes. En la página 125 de su libro “El hombre y la cultura” nos dice Francisco Romero que se declara incapaz de describir lo que pasa con los alumnos de Olga Cossettini, que sólo se puede tener idea de ello si se ve la cara de alegría e interés de esos niños por el conocimiento.

Olga Cossettini fue separada de la escuela Carrasco en la que ejercía, en agosto de 1950. Medida mantenida hasta mucho después de su muerte, en 1987. 

Sin embargo, no sólo ella y su obra en ese entonces advertían sobre la necesidad imperiosa de un fundamental cambio pedagógico, para un desarrollo integral del ser humano. Fueron muchos, tanto en América como en Europa los que lo preconizaron.(1)

Un sabio chileno, Humberto Maturana, unos años posteriores pues nació en 1928, crea la teoría de la autopoiesis, por la que estuvo a punto de recibir el Premio Nobel: con dicha teoría define las formas generales de la autodeterminación del ser vivo. Llevado esto al plano de la conducta humana, la determinación por lo que le gusta, por el amor que él mismo ha generado en el grupo familiar que lo recibe con su nacimiento, son claves generales donde podríamos subsumir los resortes pedagógicos en que se apoyó Olga Cossettini.

Esto que está en la base de la teoría de Maturana lo advertimos todos cuando estamos frente a una vida que empieza a desarrollarse, ya sea humana, animal o vegetal.

Con el bebé, nace la familia, escribe Maturana, y se va desarrollando armónicamente, es “la armonía fundamental”.

En la educación actual, el niño deja de serlo, para ser un proyecto ajeno. No vive su presente. El niño debe estar ahí, no en el futuro. Que juegue. No que deba escoger entre alternativas impuestas por otros. Escoger desde sí, lo hace responsable.


Video

La escuela de Olga Cossettini


La prédica de Maturana se basa en la autoconciencia, la búsqueda de uno mismo y de una educación que emocione.

Somos niños crecidos, afirma. La familia es la escuela de la humanidad, la oficial es creada, artificial. En ésta se estimula la competencia, pero en la competencia no soy yo, sino el otro.   

El niño debe vivir en plena confianza maternal, abierto a todo hasta convertirse en adulto.

Expuso sus ideas en más de 10 libros.  El primero de ellos es de 1984 “El Árbol del Conocimiento”.

La necesidad de conocer nuestro yo, para interpretar lo demás sobre esa base, viene desde Sócrates.

 José Saramago, (1922-2010), Premio Nobel de Literatura, estuvo en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires; vino  a presentar una de sus novelas: “La Caverna”. No le hacía falta promoción.

Allí Saramago dijo: El  liberalismo viene contra todo y contra todos. Se prepara un mundo para  ricos. Hay millones para descartar. Para oponernos no tenemos más que… “conciencia”.  El pensamiento pedagógico de Olga Cossettini, se pliega a esa corriente y pudo llevarlo a la práctica, pese a sus diferencias políticas, psicológicas, sociales y filosóficas con la espiritualidad dominante de su época. No quiso encerrarse en un partido político ni en una ideología. Se determinaba por lo que “ella” veía en la realidad. En el terreno pedagógico, la discrepancia era absoluta: el alumno no debía ser un receptor de conocimientos sino que debía, descubriendo el mundo, descubrirse.

Por primera vez la habían cesanteado en 1921 por luchar por los derechos de los maestros.

Olga poseía un algo, un don especial, que le permitía una feliz comunicación. En 1930, época de crisis, siendo regente, inició la aplicación de los Centros de Interés y de la Escuela Serena o Escuela Activa, junto a la directora de la Escuela Normal “Domingo de Oro”, su hermana Leticia y todo el cuerpo docente.

Desarrolló luego ampliamente esto, cuando fue directora de la Escuela Gabriel Carrasco de la ciudad de Rosario. Allí Olga Cossettini tuvo libertad para actuar porque la escuela había sido declarada experimental por Juan Mantovani, Secretario de Educación de la provincia.  

La escuela estaba situada cerca del río, al que salía a visitar todos los días con sus alumnos, “niños pobres, de padres trabajadores. Muchos de esos niños también trabajan en las horas del día en que no concurren a la escuela”, informa Menin (2).

Sus principios pedagógicos fueron Libertad y Arte. En su escuela no sonaban órdenes, timbres o campanas; a la hora del recreo empezaba la música de los grandes maestros, Bach o  Beethoven, por ejemplo. Al escucharla, los niños sabían que, si querían, podían salir al patio. La música, sus autores y su época también se explicaban, relacionándolo todo con el presente, e incluso con la comunidad y sus personajes. Escribe Olga Cossettini en sus memorias sobre el creador de la educación física en la Argentina: “Una mañana Romero Brest llegó en el momento en que los niños salían al patio con sus sillas y se ubicaban al pie del altoparlante para escuchar uno de los habituales conciertos fonoeléctricos. Los alumnos conocían la música nativa, el canto y la danza, del folklore que en las clases cantaban. Pero yo había traído de los Estados Unidos una colección de discos para la educación musical de los niños que Radio Victor había grabado con el asesoramiento del maestro Arturo Toscanini, la colección se proponía la educación musical a través de una serie de grabaciones sabiamente elaborados. Un libro acompañaba a la colección y enseñaba. Esa mañana los niños iban a escuchar una cara del disco (tamaño mediano) que tenía grabadas tres canciones de cuna: una de Bach en flauta, la otra de Mozart en violín, la tercera de Brahms en flauta y violín. La atención era perfecta; escuchaban y pedían volver a escuchar; repetida la canción la tarareaban hasta el final y sabían distinguir los instrumentos. Romero Brest estaba sorprendido y creo que también emocionado.”

Se entiende así que el director del Cuarteto de Laúdes de los Hermanos Aguilar, “famosos en Europa y en los Estados Unidos, se vinculara existencialmente con la escuela.


Juan Ramón Jiménez, al centro;
Olga Cossettini, a la derecha

El sentido musical que la escuela colectivamente desarrollaba pareció encontrar su apoteosis en el coro de pájaros “en el que la riqueza de los sonidos componían una música como de un Debussy, un Ravel, un Prokoneff, un Alban Berg que hubieran andado por allí entre nubes sonrientes” según escribió uno de los célebres visitantes, Juan Ramón Jiménez. Lo reflejó La Capital de Rosario, como documenta Olga Cossettini:                       

“Creo que fue en…1948 que vino a Rosario la celebrada actriz Margarita Xirgú. El patio se llenó de niños, de maestros, de vecinos pues la noticia corrió veloz por el barrio. Al día siguiente el diario “LA CAPITAL” publicó lo siguiente:

 

“SE REALIZÓ UNA FIESTA EN LA ESCUELA EXPERIMENTAL.”

 

“En la “Escuela Experimental de Alberdi”, que dirige la señorita Olga Cossettini, se efectúo ayer a la tarde una simpática fiesta en la que los más aventajados alumnos del establecimiento demostraron sus admirables condiciones de estudiantes prolijos e inteligentes. La fiesta tenía ayer una importancia inusitada, pues concurrieron a la misma la actriz Margarita Xirgu, algunos destacados elementos de su compañía, dirigentes de los organismos de cultura de esta ciudad e invitados especiales. Los alumnos representaron “La Manca”, de Gabriela Mistral; “El Caballero de la Mano de Fuego”, de Javier Villafañe, y “La Hilandera de los cabellos de oro”, de Mario, uno de los más inteligentes estudiantes de la Escuela. Pero lo que realmente causó extraordinaria impresión en el público, fue la orquesta de Pájaros, a cargo de varios alumnos que imitaron el canto de numerosos pájaros, bajo la inteligente dirección de Leticia Cossettini.”

Y sobre el teatro de títeres, hecho en la escuela de Javier Villafañe, pudo decir Juan Ramón Jiménez:  “Habló la boca de unos lindos títeres, voz aguda y fina que todos conocíamos en sus matices particulares. Entonces siguieron tres estampas mágicas de mi “PLATERO”, escenificaciones extraordinarias de un juego, una nochebuena y un carnaval. Qué maravillante armonía de color, sonido y ritmo, sobre qué fondos de primorosa estilización de colores y luces”… y  se despidió dándole un beso a cada uno de los 400 alumnos.


Olga Cossettini y Javier Villafañe

 El mundo de la cultura toda pareció sentirse convocada por la escuela experimental, según el propio testimonio de Olga Cossetini.

“Con AURELIA MORELLO, vecina de Alberdi y muy querida profesora, y con Leticia, integrábamos la C.D. de la Filial del Colegio Libre de Estudios Superiores de Bs. As. Destacadas personalidades ocuparon la cátedra, ya por conferencias o cursos  Dr. Roberto GiustiJorge Luis Borges, José Luis Romero, El  historiador de la ciencia, Ing. José Babini, la escritora Victoria Ocampo, Prof. Vicente Fatone, el Dr. Ernesto Epstein, el poeta español Rafael Alberti, el poeta cubano más importante que entonces era Nicolás Guillén.

 Venir a Alberdi significaba para aquellos distinguidos visitantes, el descanso o un alto en la tarea y les costaba el regreso cuando el paisaje y la quietud se apoderaba de ellos…Vine enfermo y me voy sano” nos dijo el Profesor Juan Mantovani, Ministro de Educación de la Provincia, una mañana que llegó a la escuela con su mujer, la escritora Fryda Schultz de Mantovani, quien dedicó poco tiempo después la poesía “EL RÍO Y EL SOL”, que dice así:

Para Olga Cossettini. Para los niños de la Escuela “GABRIEL CARRASCO” de Rosario.


El sol, en silla de nubes,
en el río se contempla,
las mejillas rubicundas
y candente cabellera.
El espejo se le borra
Porque el río con él juega,
y le hurta los cristales
y en la costa se los quiebra.
Canta el río con voz clara,
pero el sol no le contesta
y en la silla de sus nubes
ya se esconde y no se muestra.
Canta el agua azul y verde
y en el canto la voz tiembla…
Pero el sol, que no se enfada,
viene ya con la respuesta.
Y otra vez el río corre
y otra vez el sol lo besa.
¡Alegría de las olas
que alcanzaron con sus crestas
a tocar en el poniente
las doradas, finas hebras!
En la cuna de las aguas
el sol tibio se recuesta;
va a marcharse. El río manso
lo despide hasta la vuelta.
Un ¡adiós! Agita el aire,
y vestido de violeta
gime el río solitario
porque el sol se va y lo deja.
Despedida de la tarde:
poco adiós y mucha pena.
Hay un río en el silencio
y una sombra que lo acecha.

Fryda Schultz de Mantovani.
Santa Fe, marzo de 1939.”

 

De Gabriela Mistral, reconocida  con el premio Nobel de literatura, cuenta Olga. que “al despedirse de la escuela: gozosa al terminar la mañana, me tomó de las manos y me dijo: “Que Dios la bendiga, yo siempre soñé que mi escuela fuera como la suya pero Ud. ha sido más valiente que yo, porque yo la he traicionado alejándome de la mía. Que Dios me la guarde a UD. bien para que siga haciendo por los niños obra tan bella””. 

Y, desde el río, les mandó una carta:

“¡Ande siempre el trigo en lustra probidad racial, ¿vuele el trigo en vuestro donaire criollo; los americanos palpemos en vosotros siempre una nobleza de trigo; y seáis vosotros, niños argentinos, lo que esta vieja maestra quiere, cuando mira a cada niño de su raza: grano maduro para resistir el mal y grano tierno para  amasar la humanidad que pide todavía Cristo, la cristiandad cabal, la que parece que no hubiese nacido aún y que Cristo tal vez ya no espera sino de nosotros, gente americana, gente nacida para la nobleza y la piedad totales!. Firmado: Gabriela Mistral. Rosario, 5 de Abril de 1938.”

 

Gabriela Mistral, al centro; Olga Cossettini, a la derecha

 
Olga Cossettini fue conocida también a través de sus libros, ya en 1935, publicó “La Escuela Serena” y después en el 40: “El niño y su expresión”; en el 42 “La Escuela Viva” y por último en 1976 “El lenguaje y la escritura en 1 º grado”. Integró un tiempo el comité del periódico «Educación Popular» con Luis Iglesias, José Nervi, Delia Etcheverry, Thelma Reca, Marta Samatán, Amanda y otros.

Todo el material pedagógico relativo a las Cossenttini está archivado y es considerado desde 2005 patrimonio del CONICET.

Como sus compañeros de tareas reconocían los beneficios de la pedagogía de Olga, después del 50 cuando fue separada del cargo, en la Escuela Gabriel Carrasco, sus ex alumnos no sufrieron tanto el cambio porque los maestros que quedaban siguieron aplicando el método enseñado por ella.

Por su parte Olga no quedó inactiva después que la separaron de la escuela. Trabajó como secretaria en el Colegio de Estudios Superiores, hasta 1954.

Derrotado Perón, fue designada inspectora de las escuelas de Santa Fe. (1955-1957)

En 1958 fue Directora general de Escuelas de Buenos Aires.            

Su hermana Leticia había guardado cajas con fotografías, cuadernos, dibujos y otros materiales con los que el cineasta Mario Piazza, pudo producir la película “La Escuela de la Señorita Olga”, que tuvo difusión y reconocimiento internacional. Entre otros encontré el de la fundación Konex de 1986 y  una beca del museo de arte fundado por el filántropo judío  estadounidense Guggehim. Reconocida en Francia e Inglaterra, fue delegada oficial del Congreso de Planificación de la Educación de la UNESCO, y luego en 1969, se la designó como Experta en la formación de maestros de Honduras.

Muchos años antes, Aníbal Ponce había celebrado su escuela, fustigando el absurdo pedagógico de la enseñanza oficial, que nada hacía por extender  un ensayo de tan prometedores resultados. 

Dicen que en la medida disciplinaria que se le aplicó en el 50, nada menos que: “Por aplicar ideas subversivas estructuradas en al extranjero”. tuvo mucho que ver Leopoldo Marechal.

Y quién era Marechal? Un novelista, autor de “Adan Buenos Aires”, dramaturgo y poeta, versátil hasta el punto de que por un tiempo negó su propia obra, para adherir con fuerza al peronismo.   

Olga Cossettini que no imponía nada por obligación, tampoco podía imponer la lectura del libro de Evita “La Razón de mi Vida”, pero el gobierno quedaría muy mal si la sancionaba sin más,  por eso el respaldo intelectual de Marechal al redactar el decreto, para muchos disimuló el hecho.

Respaldo que luego, la Libertadora le hizo pagar… pero sin restablecer la escuela experimental.

Y Olga Cossettini no pudo ver en vida que un gobierno socialista en Santa Fe, le levantara formalmente el  cargo. Mientras, su escuela serena seguiría desaparecida hasta el día de la fecha.     

 

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.gf.org%2Ffellows%2Fall-https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.gf.org%2Ffellows%2Fall-fellows%2Folga-cossettini%2F&psig=AOvVaw0xUA9CqOaGE17KHoYbbEmx&ust=1604755259490000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCJC2qauB7uwCFQAAAAAdAAAAABADfellows%2Folga-cossettini%2F&psig=AOvVaw0xUA9CqOaGE17KHoYbbEmx&ust=1604755259490000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCJC2qauB7uwCFQAAAAAdAAAAABAD

(1)  “Makarenko en Rusia, Neil en Gran Bretaña, Maciel, Vergara, Fossatti y Alvarez en Argentina, Jesualdo en el Uruguay, fueron sus contemporáneos en ensayos de escuela nueva, si bien fundadas en filosofías distintas.” Prof. Dr. Ovide Menin, “El ensayo de «escuela serena» realizado por las hermanas Cossettini en la República Argentina.”  

(2)  Menin, ob. Cit.  


 

 

 

 

 

 

 

 




lunes, 26 de octubre de 2020

 

Muertes con coronavirus

Argentina 28.000    Uruguay 53

“¡Oh, que felices somos nosotros los que conocemos,

suponiendo que sepamos callar durante suficiente tiempo!”

Friedrich Nietzsche

 


¿Cómo circulan la información y la opinión en nuestra sociedad? Es asombroso que, a unos pocos kilómetros, apenas a la vera de la otra orilla del Plata, una realidad que debiera sacudir la más rudimentaria conciencia social argentina, pase absolutamente ignorada. ¡Ay de nuestro siglo informático!: En 1810, con los chasquis y los barcos a vela, Buenos Aires se enteraba al otro día lo que ocurría en Montevideo. ¿Será que en tiempos revolucionarios la gente se informa mejor? 

 

Argentina, con cuarentena 28.000 - Uruguay, sin cuarentena 53

 Diálogo al 24/10/2020

 

      ¡Eh! ¡Lo que pasa es que los uruguayos cerraron la frontera!

  ¿Qué gobierno no la cerró?

      ¡Pero es un país chico, la frontera es fácil de cuidar!

  No se trata de eso. Con cierre de frontera, igualmente en Uruguay tienen más de 2000 casos. Al no haber cuarentena ¿Qué ha impedido que esos infectados no se multiplicaran durante estos meses en un contagio sin freno hasta abarcar al conjunto de la población?

      ¡Ah pero no vas a comparar...! ¡El Uruguay es un país despoblado, rural, la dispersión de la población es lo que impidió la proliferación del virus!

  Momentito: Uruguay es ciertamente un país despoblado, porque tiene una densidad de población de 20 habitantes por km2, pero Argentina está todavía más despoblada, con sólo 16 personas por km2.

      Sí, somos despoblados en promedio, pero tenemos una gran concentración en Buenos Aires. CABA tiene 14000 habitantes por km2.

  Sí, 14.000, igual que Tokio. Pero Tokio, tiene más de 9 millones de seres, es tres veces más grande que CABA. Si tomamos CABA más el Gran Buenos Aires, son 14.800.000, pero la densidad de la población baja a 1114 habitantes por km2. La población de Tokio está 14 veces más concentrada.

      ¿Y a qué vienen Tokio y Japón?

  A que Japón, con 335 habitantes por km2, contra sólo 16 nuestros, o sea, 21 veces más denso, tiene una mortalidad por coronavirus igual al Uruguay.

      ¿Por qué? ¿Cuántos muertos tiene?

  1711.

      ¿Y Uruguay?

  53

      ¿?

  Japón tiene 126 millones de habitantes. Si fueran poquitos como los 3.400.000 uruguayos, los muertos serían proporcionalmente 46       (3,4/126 x 1711 = 46)

      ¿?

  ¿Qué coincidencia no?

      ¿?

  Que Japón no hizo cuarentena, lo mismo que Uruguay, y tienen la misma mortalidad

      ¿A dónde querés ir?

  ¿Cómo es que teníamos que ir al suicidio económico para no suicidarnos biológicamente y resultó que los que no hacen cuarentena casi no tienen muertos al lado nuestro?

El diálogo se interrumpió ahí, porque el cruzado de la cuarentena no quiso seguir escuchando al insólito cuestionador. “Si el Uruguay y el Japón no salen en la tele, no existe lo que pretende este loco. ¿Cómo vamos a estar todos equivocados?” Y se fue, transportando su apariencia inconmovible: "Por un voto, no nos vamos a poner tristes", supo decir el General.

Al quedarse solo, sin oídos que lo escucharan, prosiguió el réprobo hablándole a su soledad.

"Es cierto que hay que atender a las concentraciones urbanas y que Uruguay no tiene una urbe como Buenos Aires. Pero, para apreciar la eficiencia sanitaria de la cuarentena, podemos contrastar ciudades semejantes, con el mismo número de habitantes de Montevideo, como es el caso de Córdoba."

Córdoba: 1.329.604 (2014) -  Montevideo: 1.381.000 (2017)

"¡Casi iguales!"

“Montevideo es pueblerina”... “Población rural”... “dispersa”, le resonaba en contra.

"¿Más pueblerina que Córdoba? Comparemos las densidades de población de las dos ciudades", se dijo:

Córdoba: 2308,3 hab/km2 - Montevideo: 2602 hab/km2  (4)

(Montevideo es más densa que Córdoba)

"¿¡Cuál es más pueblerina entonces!?", se animó.

¿Y los infectados de Coronavirus?

 Córdoba: 30.864    -    Montevideo: 1.458

¿Y los muertos?

Córdoba: 413    -    Montevideo: 34  (1)

Presintió que ante lo inapelable de las cifras, “una mala gestión en Córdoba”, le contestarían. Decidió seguir buscando.

¿Rosario? Es más chica: 948.423, pero más densa que Montevideo: 5306 hab/km2  (2)

Rosario: Infectados 43.962 - Montevideo: 1458   (¡30 veces más!)

Rosario: Muertos: 571        - Montevideo: 34.      (¡17 veces más!)

¿Otra mala gestión local?

Por último el Gran Mendoza, más chico, como Rosario, pero también menos denso: (3)

Gran Mendoza: 937.154 habitantes  -  Montevideo: 1.381.000

Gran Mendoza:  2018,3 hab/km2   -   Montevideo: 2602 hab/km2

Infectados:             22.715              -                            1458

Muertos:                      471             -                                 34

¿Para qué seguir? Toda la realidad de nuestro interior es, por ahora, y sólo por ahora, diez veces peor que en el Uruguay. Porque las cifras de infección y muerte arrecian y la diferencia entre los dos países se agranda exponencialmente.

Llamó en vano el hereje a su polemista para enrostrarle todas estas cifras. “Los infectólogos saben lo que hacen”, le contestaron.

-o-

Por regla general, los países que no han hecho cuarentena tuvieron guarismos incomparablemente menos gravosos en víctimas fatales: Singapur 28, Corea del Sur 457, Cuba 128, Nicaragua 155.

Suecia parece haber llevado la peor parte de ese grupo, con cerca de 6000 muertos. Pero mientras una segunda oleada de contagios afecta a Europa, Suecia aparece totalmente inmunizada. No hay nuevos infectados. El caso sueco merecerá una observación más detenida en el tiempo, porque el año 2019 tuvo una mortalidad menor a la esperada de 3000 personas. Es como si hubieran traspasado sus fallecimientos a este año. Y a falta de cuarentena, Suecia tiene un aislamiento social estructural, el de sus residencias de ancianos, de las que han provenido el 75% de sus fallecimientos.

Desde temprano, quienes quisimos saber supimos que los presuntos beneficios de la cuarentena no justificaban sus terribles secuelas económicas y sociales más sus costos sanitarios colaterales. Lo que además sabemos ahora, resultados a la vista, es que no mejora sino que agrava significativamente el problema mismo del coronavirus.

-o-

Y regresa nuestro despechado polemista:

"¿A quién importará en definitiva esto? Si por ventura la cuarentena habrá matado un millón de personas por el mundo, ¿qué representarán en el conjunto de 7 mil millones que somos? ¿Acaso saldrán en la tele? No nos hagamos ilusiones: el desatino criminal seguirá disfrutando, por ahora, de una enceguecedora luz verde."

¿Exagerará?

 

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1yacx_VOoID7jVbNjQ9TKtfGgrkGS6BYMsz8dxOeOSzY/edit#gid=961503467

https://www.impulsonegocios.com/coronavirus-en-rosario-hoy/

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/coronavirus-hoy-argentina-mapa-mendoza-localidad-localidad-nid2365955

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_metropolitana_de_Montevideo

 

 

 

 

 


sábado, 10 de octubre de 2020

 

La Declaración de Great Barrington

 

(Al momento de publicarse esta transcripción, habían adherido a este documento 6806 científicos, 14.762 médicos practicantes y 199.706 personas del público en general) https://translate.google.com/translate?hl=es-419&sl=en&u=https://gbdeclaration.org/&prev=search&pto=aue

 

 

Como epidemiólogos de enfermedades infecciosas y científicos de salud pública, tenemos serias preocupaciones sobre los impactos dañinos en la salud física y mental de las políticas vigentes de COVID-19, y recomendamos un enfoque que llamamos Protección Enfocada. 

Viniendo tanto de izquierda como de derecha, y de todo el mundo, hemos dedicado nuestras carreras a proteger a las personas. Las políticas de bloqueo actuales están produciendo efectos devastadores en la salud pública a corto y largo plazo. Los resultados (por nombrar algunos) incluyen tasas más bajas de vacunación infantil, empeoramiento de los resultados de las enfermedades cardiovasculares, menos exámenes de detección de cáncer y deterioro de la salud mental, lo que conduce a un mayor exceso de mortalidad en los próximos años, con la clase trabajadora y los miembros más jóvenes de la sociedad con la carga más pesada . Mantener a los estudiantes fuera de la escuela es una grave injusticia. 

Mantener estas medidas en vigor hasta que se disponga de una vacuna provocará un daño irreparable, y los menos privilegiados sufrirán un daño desproporcionado.

Afortunadamente, nuestra comprensión del virus está aumentando. Sabemos que la vulnerabilidad a la muerte por COVID-19 es más de mil veces mayor en los ancianos y enfermos que en los jóvenes. De hecho, para los niños, COVID-19 es menos peligroso que muchos otros daños, incluida la influenza. 

A medida que aumenta la inmunidad en la población, disminuye el riesgo de infección para todos, incluidos los vulnerables. Sabemos que todas las poblaciones alcanzarán eventualmente la inmunidad colectiva, es decir, el punto en el que la tasa de nuevas infecciones es estable, y que esto puede ser asistido por (pero no depende de) una vacuna. Por lo tanto, nuestro objetivo debería ser minimizar la mortalidad y el daño social hasta que alcancemos la inmunidad colectiva. 

El enfoque más compasivo que equilibra los riesgos y los beneficios de alcanzar la inmunidad colectiva es permitir que aquellos que tienen un riesgo mínimo de muerte vivan sus vidas normalmente para desarrollar inmunidad al virus a través de una infección natural, mientras se protege mejor a los que están en mayor grado. riesgo. A esto lo llamamos Protección Enfocada. 

Adopting measures to protect the vulnerable should be the central aim of public health responses to COVID-19. By way of example, nursing homes should use staff with acquired immunity and perform frequent PCR testing of other staff and all visitors. Staff rotation should be minimized. Retired people living at home should have groceries and other essentials delivered to their home. When possible, they should meet family members outside rather than inside. A comprehensive and detailed list of measures, including approaches to multi-generational households, can be implemented, and is well within the scope and capability of public health professionals. 

A las personas que no son vulnerables se les debe permitir reanudar inmediatamente la vida con normalidad. Todos deben tomar medidas sencillas de higiene, como lavarse las manos y quedarse en casa cuando están enfermos, para reducir el umbral de inmunidad colectiva. Las escuelas y universidades deben estar abiertas a la enseñanza presencial. Deben reanudarse las actividades extracurriculares, como los deportes. Los adultos jóvenes de bajo riesgo deberían trabajar normalmente, en lugar de hacerlo desde casa. Deberían abrirse restaurantes y otros negocios. Deben reanudarse las artes, la música, el deporte y otras actividades culturales. Las personas que corren un mayor riesgo pueden participar si lo desean, mientras que la sociedad en su conjunto disfruta de la protección conferida a los vulnerables por quienes han construido la inmunidad colectiva.

 

El 4 de octubre de 2020, esta declaración fue redactada y firmada en Great Barrington, Estados Unidos, por:

Dr. Martin Kulldorff , profesor de medicina en la Universidad de Harvard, bioestadístico y epidemiólogo con experiencia en la detección y seguimiento de brotes de enfermedades infecciosas y evaluaciones de seguridad de vacunas.

La Dra. Sunetra Gupta , profesora de la Universidad de Oxford, epidemióloga con experiencia en inmunología, desarrollo de vacunas y modelado matemático de enfermedades infecciosas.

 

El Dr. Jay Bhattacharya , profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, médico, epidemiólogo, economista de la salud y experto en políticas de salud pública que se enfoca en enfermedades infecciosas y poblaciones vulnerables.

 

A propósito del teletrabajo

(Sobre una comunicación de Ester Kandel)

 

Ester Kandel, Magister de la UBA en Ciencias Sociales del Trabajo, difundió algunas consideraciones acerca de la problemática emanada del teletrabajo, expandido como parte del aislamiento social promulgado a nombre del combate del covid-19. (1)

“La imposición del teletrabajo, no regulado, produjo cambios de distinto orden y con distintas reacciones que en los próximos meses serán motivo de análisis más profundos sobre sus consecuencias. Frente a la imposición, para resguardar el contacto social, algunos gremios tomaron recaudos y otros se reconvirtieron en autodidactas abruptamente, como en el caso docente.”

Desde el punto de vista de la subjetividad, acuerdo con Alicia Stolkiner, cuando manifiesta: “…En un primer momento hubo una cierta sensación de euforia, de sobreadaptarse a la situación. Desde hace un tiempo a esta parte empezó una segunda etapa marcada por la aparición de gestos o situaciones de agotamiento o percepción de distintas emociones. También, de sentimientos de enojo. (…)

“Se observan manifestaciones diversas, como las dificultades en el sueño, el mal dormir, las alteraciones del tiempo, las modificaciones de las relaciones interpersonales, situaciones derivadas de la readaptación de los vínculos en los grupos familiares, la convivencia, el uso de los espacios del hogar. (…) Las rutinas diarias mantienen ciertas angustias contenidas (…).”

Consigna Kandel que, en tiempos de cuarentena, el retroceso del conjunto de las condiciones laborales se manifiesta también en la justicia laboral.

“La normalidad que se proclama de la justicia, no la encuentran los que inician un juicio laboral, dado el tiempo de resolución prolongado a favor de las patronales. Se presiona para acuerdos conciliatorios. Cada vez hay más acuerdos conciliatorios que sentencias.

El Poder judicial, en general beneficia a los sectores del poder, a  grandes buffet. Se prioriza la estructura en la faz punitiva y no para la defensa.” 

Este empeoramiento no es simple efecto colateral de la cuarentena, sino una preferencia por los intereses propietarios, en detrimento de los trabajadores: “Los fueros civiles y comerciales son los que tienen prioridad”. (2)

El teletrabajo suele ser sufrido en particular por las mujeres:

“Muchas trabajadoras realizan doble o triple jornada laboral (empleada, madre, ayuda escolar). Los jardines maternales y las abuelas no pueden prestar ayuda”. (3)

Pero, en general, el teletrabajo implica que “es otro el lugar físico de trabajo, son otros los recursos materiales para hacerlo, es otro el ambiente laboral y la interacción con el mismo (es el domicilio particular, presencia de otras personas convivientes, otras actividades simultáneas de esas personas, alteración de la vida familiar, no diferenciación entre vida laboral y vida familiar, intromisión del empleador en la vida privada, jornada laboral sin límites, costos laborales a cargo del trabajador/a, entre otras cuestiones). Por lo tanto insistimos en la imprescindible negociación que permita arribar a un acuerdo basado en algunas condiciones básicas como ser la limitada vigencia del mismo por un motivo extraordinario como es la pandemia, el carácter voluntario de la participación del trabajador/a en dicha modalidad como asimismo el dejar de trabajar en esas condiciones cuando lo desee, el respeto de la jornada laboral, el derecho a la desconexión, el derecho a la privacidad, la cobertura de la ART, el resarcimiento económico por el consumo energético y mantenimiento/reparación de los dispositivos utilizados entre otras. Es muy importante agregar que otro de los objetivos buscados por la patronal con esta modalidad laboral es la atomización del colectivo de trabajo y por lo tanto la desaparición de la organización de los trabajadorxs en sus lugares de trabajo pilar insustituible para que unitaria y solidariamente puedan defender sus derechos.” (2)

El pensamiento del Presidente

A estar por sus dichos en la entrevista con Fontevecchia respecto del teletrabajo, al que visualiza con la perspectiva de su futuro, surge la duda de si las inquietudes de Alberto Fernández se sensibilizan por esta problemática, o más bien transitan la cuestión con la óptica de la maximización de la rentabilidad empresarial. “El teletrabajo es una modalidad que está funcionando…y uno tendría que preguntarse cómo tiene que ser el salario del que hace teletrabajo y el que tiene que hacer el trabajo presencial, porque el que hace teletrabajo tiene menores gastos de transporte, de comidas fuera de la casa y demás. Son temas todos que seguramente van a cambiar”.

Traduciendo al presidente: la introducción del teletrabajo disminuiría costo salarial y esto debería beneficiar a las empresas. Si ese razonamiento se trasladara a todo progreso de la productividad debido a la innovación tecnológica, llegaríamos al paradigma de que los salarios del capitalismo deberían haber mantenido a los trabajadores en las condiciones de vida del Medioevo

Video

                                      Alberto Fernández sobre el teletrabajo                                            

Pero aún situándonos en ese sesgo pro renta capitalista desde la que analiza el teletrabajo el Presidente, hay que observar que, con el teletrabajo, la empresa deja de invertir en los inmuebles y muebles que constituyen el lugar de trabajo. Ese capital necesario lo está poniendo el trabajador, que pone su propia casa al servicio de la empresa. Además, con el teletrabajo, el trabajador se debería auto disciplinar, ahorrándole a la empresa la inversión necesaria para el control disciplinario y asumiendo funciones de “emprendedor”, esto es, la condición con la que se pretende justificar el privilegio capitalista. Desde esa misma mirada, estos nuevos aportes de los trabajadores deberían darle derecho a participar de la renta empresaria.  Hablamos de autodisciplina en el teletrabajo porque si se planea que el mundo disciplinario del trabajo invada – como evidentemente está ocurriendo-  el hogar del trabajador, descomponiendo las reglas de la convivencia en el hogar, lo que se haría es introducir una ingeniería social de resultados nefastos.

El teletrabajo en la educación

Sigue Kandel, sobre la coyuntura de la cuarentena y la perspectiva educativa. 

La palabra de lxs docentes: el paso abrupto a una educación a distancia y al teletrabajo (y “tele-estudio”) ha tenido un impacto altamente negativo en términos de enseñanza y aprendizaje, atravesando a todo el sistema sin distinción de nivel educativo.” 

La actitud gubernamental agrava los efectos “espontáneos” de la cuarentena, cuando vemos que, ante los variados problemas de conectividad que estorban esta improvisada educación a distancia, “toda la provisión de servicios y dispositivos corre por cuenta de lxs trabajadores, por lo que cualquier mejora (ya sea en equipamiento, calidad de conexión o formación docente) depende exclusivamente del salario docente…los vínculos entre lxs docentes y sus estudiantes, salvo en el nivel primario, lxs docentes lograron entablar contacto sólo con la mitad de sus estudiantes y la frecuencia de ese vínculo no tiene fluidez y es intermitente en la mayoría de los casos, sin excepción de nivel educativo.

“Todavía está pendiente en nuestro país la cuestión de un desarrollo soberano de alternativas digitales y tecnológicas de acceso gratuito para docentes y estudiantes, con participación directa de estos actores en su construcción.” (4)

Pero esta línea soberana y humanista de pensamiento no parece inspirar la decisión del Ministerio de Educación, que acordó la injerencia educativa de George Soros, el eximio especulador que quebró nada menos que la soberanía monetaria de Inglaterra y al que pondera como filántropo universal, según reza la siguiente publicación:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-educacion-y-la-fundacion-open-society-acordaron-proyectos-en-conjunto

El Ministerio de Educación y la fundación Open Society acordaron proyectos en conjunto

La fundación Open Society, fundada por George Soros, trabaja por la justicia, la gobernanza democrática y los derechos humanos.

Estas infaustas determinaciones gubernamentales ilustran la sentencia con la que Kandel remata su trabajo:

“Finalmente, los datos muestran que no hay una conciencia política evidente que esté movilizando las preocupaciones acerca de las transformaciones de la educación, del sentido de la educación pública, de las condiciones laborales del trabajo docente. ¿Por qué sigue siendo tan difícil pensarnos y reconocernos a nosotrxs como sujetxs políticxs y a nuestra tarea educativa como un acto político?”

(1)     Ester Kandel: El teletrabajo, Algunas consideraciones del trabajo a     distancia, 16/6/2020.

(2)    Se apoya la autora en las coincidencias de un panel sobre Crisis en la Justicia y la situación de trabajadores, realizado el 20 de julio 2020, coordinado por Pablo Kleiman (CTA Capital), Pablo Abramovich, secretario general de AJB, Karina Albarracín, secretaria de género de FJA, Cristián Carro (Secretario general Comisón interna Fuero del Trabajo UEJN)) y Matías Fachal, secretario adjunto de la asociación judicial de CABA (youtube).

(3)   Dicho por Karina Albarracín en el panel citado.

(4)   La educación en tiempos de pandemia: “Lxs docentes somos irremplazables (Carlos Blasco, Eduardo Contreras, Ramiro Puertas, Silvio Seoane y Franco Solavagione, (2020)