SOBRE PROLETARIAS
Y ROPA IMPORTADA
Texto
rescatado por Juan Carlos Comínguez en su
“Olvidado
del Bicentenario” Parte 34
SE
HA RESPETADO LA ORTOGRAFÍA ORIGINAL. TEXTO INÉDITO
Poseedor de esta joya:
"PRIMER CENSO DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA,15,16,17 de Setiembre de 1869" impreso en el año 1872; en
su Introducción podemos leer en la página XLV, Capítulo XXIII: "Profesión
de mujeres":
"De las 61,424 viudas, 247,602 solteras, y más de 25,000 huérfanas, que
tiene la república, resulta que unas 140,000 son costureras, lavanderas, tejedoras,
planchadoras, cigarreras, amasadoras, etc.; esto es, tenemos que la mitad de la
población mujeril adulta, espera con incertidumbre el sustento del jornal,
muchas veces difícil y precario".
"Tales cifras representan otras que no se ven, y que, sin embargo, no son
menos verídicas; son la revelación de un cantidad relativamente ajigantada de
mujeres desprovistas de apoyo eficaz, sin medios regulares ciertos de
subsistencia, huérfanas, solteras, viudas, que han ido quedando en pobreza
extrema á través de las diversas vicisitudes del país. Los detalles de este
hecho social fueran en todo tiempo de importancia para los gobiernos
provinciales, en el empeño de dar dirección acertada á esos elementos, que una
vez descuidados pesan como un gravámen, y hacen sus fermentaciones
perniciosas".
"Y ya que de estas cifras, y de una porción de la
población argentina tan interesante como olvidada, permítase aquí la
demostración de un error económico, con el que, de tiempo en tiempo, se
hiere á ese pedazo sensible del elemento nacional".
"Persiguiendo una quimera, el más importante de
los estados argentinos, para el uso de tropas policiales encarga sus vestuarios
fuera del país".
"En esta evolución el ahorro es
aparente, haciéndose en el fondo, como verdades incontestables, males positivos
á las industrias propias, y á esa clase trabajadora femenil que no tiene voto, ni
eco, para hacer sentir sus necesidades y sus dolores".
"La ropa militar que viene de Europa
empieza por no pagar derechos de aduana. Hé aquí, entonces, que este fraude
hecho á las rentas generales, es la primera razón de menor costo. Así, la
Nación se perjudica, contribuye sin razón al equipo de soldados de un estado, y
carga de paso con la solidaridad de lo que es algo peor que un error
económico".
"Vienen después otras
razones para el menor precio"..............................
................."El engaño del fisco es, pués, patente, cuando
cree que es más barato lo que no le ha pagado derecho alguno, ni nacional, ni
provincial ni municipal"........................................................................................................
................."Así cuando el traje traído de Europa para un
estado, cuesta 100,000 $, y el hecho en el país, cuesta 130,000, debe
entenderse que, en este último caso, la diferencia la ha pagado en diversos
impuestos, el traje mismo, quedando en definitiva más bien mayor el
costo, del que vino del esterior, donde se ha ido á derramar estérilmente la
mano de obra, en abierta é impremeditada conspiracion contra el propio
desarrollo, haciéndose un mal á una gran parte del elemento social, y más allá,
á la moral y al interés públicos".
"Se ha quitado de entre sus
manos, á clases proletarias, una parte importante de labor, que contribuye á su
sustento, á su actividad, á su bienestar, basamentos de equilibrio y de
tranquilidad".
"Pero, aún suponiendo que la
verdad económica no fuera tal cual se demuestra, cumple á los gobiernos tener
presente que, cuanto sustraen ilejítimamente á las masas trabajadoras de labor
y de sustento, estas con esceso se los pagan, en pauperismo, en
inmoralidad, en
vicios"..........................................................
Escrito por Domingo Faustino SARMIENTO (Introducción al Primer Censo 1869)
Libro editado por la imprenta del Porvenir, calle de la Defensa, N* 129. Año
1872.)
Juan Carlos COMINGUEZ - agosto- 2014-
No hay comentarios:
Publicar un comentario