Sarmiento, analfabetismo y elecciones
Por Juan Carlos Comínguez
El reconocido divulgador de Historia Felipe Pigna en su artículo:
Uriburu, el primer golpista, La Historia en foco -, revista Viva, pág 12 del
06/07/14, publicó, tomado del libro La palabra del general Uriburu, Bs.As.
Roldán Editor, 1933 lo siguiente:
..."la democracia la definió Aristóteles diciendo que era el gobierno de
los más, ejercido por los mejores... Eso es difícil que suceda en todo el país
en que, como el nuestro, hay un 60 % de analfabetos... ese 60 % de
analfabetos es el que gobierna el país, porque en elecciones legales, ellos son
una mayoría. Pensad lo que os digo y tened muy presente que esta es la
realidad, y si estudiáis la historia de todos los pueblos que han llegado a
tener una fisonomía propia en el mundo , veréis que han sido las minorías
inteligentes las que han gobernado,las que han llevado a los grandes pueblos a
la altura a que llegaron".
En
la páginas XXXVII y XXXVIII, Cap. XVI-Instrucción de los votantes- publicado en
el Primer Censo de la República Argentina (1869), impreso en el Porvenir, calle
de la Defensa N* 129,- año 1872- Presidencia de Sarmiento, podemos leer:
"Resulta que nuetra situación no es de modo alguna ventajosa, para hacer
efectivo un gobierno democrático, bien entendido".
"Teníamos en 1869 mas de 300.000 ciudadanos aptos para enrolarse en la
Guardia Nacional, y de consiguiente para votar; pero de estos, proporcionalmete
á los datos generales y absolutos del censo, resulta que apenas 50.000
sabían leer y escribir. Se deduce, pues, que no menos de 250.000 individuos son
ciudadanos y no tiene la mímina instrucción...”
"......hágase de modo que la
instrucción se difunda hasta conseguir que todo argentino sea
positivamente un ciudadano; así se logrará que la democracia se aproxime
á una verdad, y que las libertades públicas estén garantidas contra los
desmanes de toda especie de poderes". (Se respetó la ortografía
original).
* Dos distintas posiciones.
Porque hay muchos analfabetos, anulemos
la democrática representación mayoritaria. El fascista Uriburu y compañía.
Para
hacer efectivo un gobierno democrático, difundir la instrucción para todos
"hasta que todo argentino sea positivamente un ciudadano". Por y para
eso luchó Sarmiento.
Como se pretende desconocer que la UNESCO en 1961 divulgó una semblanza de
Sarmiento, que fue traducida a 18 lenguas y enviada, para su publicación, a
30.000 diarios y revistas de todo el mundo;
Que
en Panamá 1943, la Conferencia Interamericana de Educación-con todos los
Ministros y Directores de Educación de toda América- declaró el 11 de setiembre
DÍA DEL MAESTRO;
Que en un Congreso Mundial de Educadores fue declarado MAESTRO UNIVERSAL DE LA
EDUCACIÓN POPULAR...
Y...en homenaje a los 140 años de la ley 1420 - 8 de julio de 2014 - nuestro
recuerdo para EL OLVIDADO.... del Bicentenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario