jose hernandez
"...no teniendo muy claras tachas que oponerme, mis oponentes debaten seriamente mi título recibido de loco. Toda la educación popular era nueva, y yo estaba solo como un visionario. Loco. ¿Las Islas del Tigre? Loco. ¿Las tierras de Chivilcoy? Loco. ¿El cercar las estancias? Loco. ¿El no creer en nuestros doctores y promover la reforma universitaria como lo estaba haciendo Lord Lowe en el parlamento inglés? Loco. Loco."
Domingo Faustino Sarmiento
miércoles, 29 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
Video de la
campaña electoral Rusa
El
Candidato a Presidente por el Partido Comunista de la Federación rusa,
Ziuganov, se muestra con jóvenes pioneros comunistas actuales, científicos,
médicos, veteranos constructores entusiastas del comunismo en el siglo XX,
deportistas brillantes, obreros y obreras destacados del socialismo.
viernes, 17 de febrero de 2012
26 de diciembre de 2011
Actos en China por Mao y por el Socialismo
Actos en China por Mao y por el Socialismo
La prensa controlada por
la dirección del Partido Comunista chino informa de un amplio movimiento masivo
en toda China para rendir homenaje el 26 de diciembre por su 116 aniversario al
fundador de la República Popular y máximo dirigente comunista desde 1935 hasta
1976 Mao Zedong. Decenas de miles de personas se han reunido en la aldea natal,
Shaoshan, provincia de Hunan, y en la plaza de Tiananmen en Beijing donde se
ubica el mausoleo que exhibe el cadáver embalsamado del gran líder comunista.
En ambos lugares las masas han cantado el himno revolucionario "Oriente es
rojo" con el puño en alto. En la capital de Hunan, Changsha, otro grupo se
ha congregado en torno a la estatua de Mao y han escuchado a un profesor
jubilado, Hu Min'an, decir que hay que "mantener el pensamiento Mao
Zedong" que es junto con el marxismo leninismo, el componente ideológico
del Partido. En la plaza de Tienanmen la señor de 57 años Nie Yepning habitante
de la ciudad de Chongqing, actual bastión de oposición a la restauración
capitalista y de regreso a la construcción socialista ha declarado que Mao fue
nuestro salvador y que amaba genuinamente a los pobres y a los trabajadores.
http://civilizacionsocialista.blogspot.com/2011/12/las-masas-chinas-ensalzan-el-socialismo.html
La
división dentro del PC Chino
jueves, 16 de febrero de 2012
La
CGT y el radicalismo advierten por un
viraje represivo en la política oficial.-
Plataforma
2012 reitera denuncias
![]() |
Docente apaleado en Santa Cruz |
El
secretario de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo
(CGT), Julio Piumato, ratificó su "preocupación" por la
"represión" sufrida ayer por los ex soldados continentales de la
Guerra de Malvinas, al sostener que "son hechos que no se producían
antes" durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
"Nos
preocupa que esté cambiando una política que caracterizó los últimos nueve años
de la Argentina", dijo Piumato, quien destacó que, desde la central obrera
"rechazamos esta metodología". Ayer, la CGT emitió un comunicado con
la firma de su titular, Hugo Moyano, y del propio Piumato, en el que se
denunció una "escalada" de "represiones" en distintas
protestas, como la de los ex soldados de Malvinas, la de quienes se oponen a
las minas en Catamarca y el caso de los camioneros en Chubut. "
http://www.elmensajerodiario.com.ar/contenidos/cgt-pidio-gobierno-frenar-represion-social_18888.html
Según
los legisladores de la UCR, “los graves episodios de represión padecidos por
trabajadores camioneros en la localidad de Trelew; y por manifestantes
contrarios a los emprendimientos mineros que se desarrollan en las provincias
de La Rioja y Catamarca, sumados al violento desalojo sufrido por el grupo de
ex conscriptos que reclaman ser reconocidos como veteranos de guerra, dan
cuenta de un cambio en la política implementada por el gobierno nacional y sus
referentes provinciales en relación a la protesta social”.
12 de febrero de 2012
Plataforma 2012 repudia la oleada
represiva que viene desarrollándose en Catamarca (Belén, Santa Maria y
Tinogasta), así como en Amaicha del Valle (Tucumán), contra las poblaciones que
se oponen a la megaminería.
Asimismo, denunciamos la situación
grave que atraviesa la ciudad de Andalgalá, actualmente sitiada por bloqueos promineros selectivos y
discriminatorios, cuya única finalidad es impedir la entrada a periodistas que no son de la zona o que
presentan una visión crítica de la megaminería, así como de reconocidos
organismos de derechos humanos.
Se trata de bloqueos en los
ingresos a la ciudad, en los cuales se han apostado personas que han reconocido
públicamente trabajar para las empresas mineras y empresas subcontratistas.
http://plataforma-2012.blogspot.com/
“Proyecto
X”
La organización social Barrios de Pie de Chaco denunció este jueves la
presencia de “espías de Gendarmería nacional" que habrían "tomado fotografías y filmado" a manifestantes
que acampaban frente a la Casa de Gobierno, en Resistencia, para pedir ser
incorporados al Plan Argentina Trabaja del Gobierno nacional.
La denuncia difundida a través de un
comunicado de la organización, fue confirmada por el diputado provincial del Movimiento Libres
del Sur Carlos Martínez quien
vinculó el supuesto seguimiento con "el Proyecto X de Gendarmería en coordinación con el
gobierno provincial y la policía local".
Video de Gendarmería obrante en el expediente de la
causa contra los trabajadores de Kraft por cortar la ruta Panamericana.
viernes, 10 de febrero de 2012
Videla elogia a Perón y Balbín, en un reportaje a la revista Cambio 16
![]() |
Afiche electoral de 1973 |
.......
"El máximo líder del radicalismo, Ricardo Balbín, que era un hombre de bien, 42 días antes del pronunciamiento militar del 24 de marzo, se me acercó a mí para preguntarme si estábamos dispuestos a dar el golpe, ya que consideraba que la situación no daba para más y el momento era de un deterioro total en todos los ámbitos de la vida. "¿Van a dar el golpe o no?", me preguntaba Balbín, lo cual para un jefe del ejército resultaba toda una invitación a llevar a cabo la acción que suponía un quiebre en el orden institucional. Se trataba de una reunión privada y donde se podía dar tal licencia; una vez utilice este argumento en un juicio y me valió la dura crítica de algunos por haber incluido a Balbín como golpista. Los radicales apoyaron el golpe, estaban con nosotros, como casi todo el país. Luego algunos dirigentes radicales, como Alfonsín, lo han negado."
![]() |
Perón y Balbín |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)