1943 – 2023: Ochenta
años de peronismo
Serie de videos y comentario
Presentación de las tres primeras partes
El peronismo justificó su presencia en la política
argentina con tres consignas: soberanía política, independencia económica y
justicia social. Gobernó cuarenta de los últimos ochenta años. Durante los otro
cuarenta, condicionó con su presencia hegemónica a gobiernos civiles y
militares de otro signo.
Luego de ochenta años de este protagonismo
determinante, y apenas un comienzo de apariencia auspiciosa, ya desdibujado en
el segundo gobierno de Perón, el país ha ido progresivamente arribando a este
resultado: la soberanía política es el cogobierno con el FMI, la independencia
económica es la de un país sometido a un capital extranjerizado que concentra
el poder económico, y la justicia social se traduce en uno de los países más
desiguales del planeta.
Recuerdos imprescindibles
Primera parte
El peronismo histórico como bonapartismo
La evaporación de sus
tres banderas, no impidió a este movimiento conservar después de ochenta años
la fidelidad de una cuantiosa representación política.
La resolución práctica
de este terrible contrasentido parece sin embargo acercarse.
Recuerdos imprescindibles
Segunda
parte
El
peronismo actual como fraude a la democracia
La presente coyuntura electoral se inscribe plenamente
en una crisis inédita, sistémica y global y exhibe, como nunca antes, un
malestar popular que se traduce en desánimo, porque no encuentra
opciones políticas que lo canalicen en forma constructiva. El sentimiento
mayoritario es el de votar el “mal menor” según cada sector social lo
considera.
Recuerdos imprescindibles
Tercera
parte
El
ciclo económico, la demagogia social
La imprescindible revisión crítica de la totalidad del arco político entra pues en sintonía con el ambiente social. El peronismo, en los hechos principal “partido del orden” desde que las fuerzas armadas dejaron de cumplir ese cometido, es lo que aborda con imágenes documentales esta serie de videos, cuyas tres primeras partes ponemos a consideración del lector.
No tiene propósito electoral. No sería lógico pensar que las consideraciones históricas que contiene o puede sugerir, puedan traducirse, sin más, en recetarios políticos del momento.
(subtitulado en inglés)