Creada por SARMIENTO
La Oficina de Trabajo
Por Juan Carlos
Comínguez
Durante la presidencia de Sarmiento, 1872, se creó,
dependiendo de la Comisión de Inmigraciones, la Oficina de Trabajo. Su función
consistía en la búsqueda de trabajo, colocación y traslado de inmigrantes al
sitio donde fueran solicitados. A partir de ese año, amplió sus funciones.
Entre otras, la enseñanza del manejo de máquinas y herramientas, para hombres (llevada
a cabo a través de la escuela de Artes y Oficios ) destinada fundamentalmente
para la labor agraria. Se complementó con la oficina de Colocación destinada a
las mujeres.
Entre sus incontables creaciones, ésta es poco conocida.
Se complementaba con el proyecto de vía no prusiana capitalista en el campo. Su
proyecto de Reforma Agraria posibilitaría emprender y determinar formas más
progresistas (al decir de Lenin), en el modo de producción capitalista que
incentivaran el mercado interno, la industria nacional y el mercado.
Por tales razones nunca planteó que la educación por sí
misma, fomentara el progreso. Tenía que estar unida a un proyecto de desarrollo
productivo. Para qué "servía la educación si todavía se seguía usando el
arado de madera". Había que manejar las nuevas máquinas que la revolución
industrial producía y necesitaba, en la intensa dialéctica de acumulación.
Su proyecto de Reforma Agraria, nunca fue tratado. Ni
siquiera fue publicado oficialmente. (Ver en este blog, "El proyecto agrario de Sarmiento)
Compartimos las afirmaciones de un destacado abogado
laboralista: "Sin ser un organismo con las facultades que tiene un
Ministerio de Trabajo -en ese entonces no
lo había en ningún país- constituye un antecedente valioso a tener en
cuenta".
Bibliografía: El tema Oficina de Trabajo, se menciona en el tomo L,
página 35, - Obras Completas D.F.S. En el libro Sarmiento, escrito y editado en
España, 1963- Companía Bibliográfica Española - estudio y antología por Conrado
Eggers, en su página 50, mencionando el 22 de marzo de 1872, fecha de su
creación. El escritor Manuel Gálvez, en Vida de Sarmiento, editorial Tor,
tercera edición -1957- en la página 389 la enumera como Oficina del Trabajo (
con l), como novedad de su labor presidencial en 1872, entre otras: la adopción
del Sistema Métrico Decimal; la Escuela Naútica, en un buque de guerra; la
Oficina Metereológica; el Asilo (sic) de Inmigrantes; el Departamento de
inmigración y los Bancos Hipotecario y Nacional.
En su último mensaje, que leyó ante el Congreso Nacional al
abrir las sesiones del año 1874, pudo decir, entre sus innumerables obras, que
la inmigración durante su gestión se había triplicado.
-
1º de Mayo 2016 -