Deuda
Externa – Últimas noticias
Se
realiza en Buenos Aires, entre los días 3 a 5 de junio, la Primera Conferencia
internacional sobre deuda externa. (Información al pié)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Investigación
de la Deuda Externa en Grecia
“La deuda no es incontestable. Mientras no
sea controlada y descodificada, mientras no sea analizada, la cuestión permanecerá
en suspenso: ¿qué parte de la deuda es, eventualmente, legítima y cuál es
ilegítima?, ¿ilegal?, ¿odiosa? Este desgraciado problema obsesiona, durante
estos últimos años, la conciencia colectiva y se ha concretado en la
reivindicación que refleja el derecho democrático de los que son llamados a
pagar la deuda, de conocer cómo se originó, en qué consiste su deuda, y también
el poder de resistir y defenderse de la obligación de pagarla y reivindicar su
anulación.
El control de la deuda no es sólo
un derecho democrático de la ciudadanía, es también un derecho soberano de los pueblos.”
![]() |
Zoe Konstantopoulou |
Estas definiciones las dio la Presidente del Parlamento Griego, Zoe Konstantopoulou, durante la
sesión inaugural de la Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública, el 4 de
abril pasado. (Discurso completo al pié)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El martes 26 de mayo, una reunión del Comité Central de Syriza rechazó por 95 votos contra 75, una “plataforma de izquierda”, que incluye entre otra medidas la suspensión del pago de la deuda y la nacionalización de la banca, la restauración de la legislación laboral, profunda reforma impositiva y contralor democrático de los medios y su financiamiento. (Texto completo al pié)
La propuesta aprobada por mayoría pone a los acuerdos sobre la deuda estas condiciones:
1) Reducción del superávit primario.
2) Fin de los recortes de salarios y pensiones.
3) Restructuración de la deuda.
4) Relevante inversión pública, particularmente en infraestructuras y nuevas tecnologías.
La presidente del Parlamento griego, Zoe Kostantopoulou, planteó la suspensión del pago de la deuda por un año, mientras evoluciona su investigación parlamentaria. Denunció el nombramiento de un miembro del establisment mediático, al frente de la cadena pública de medios.
----------------------------------------------------------------
Lugar: Avenida Belgrano 2527 (ATE Nacional)
Programa
Miércoles
3 de junio
10.00 a
15.00 Asamblea del CADTM/AYNA – Comité por la Anulación de la
Deuda del Tercer Mundo, CTA Nacional, Lima 609
19.00
Apertura de la Conferencia en el Anfiteatro Eva Perón, ATE,
Avenida Belgrano 2527
19.15 Panel
inicial con Adolfo Perez Esquivel (Premio Nobel de la Paz);
Nora Cortiñas(Madre de la Plaza de Mayo, Linea Fundadora); Pablo
Micheli (Secretario General de la CTA Autónoma); Sacha Llorenti (Embajador
boliviano ante NNUU, encargado de las negociaciones sobre el "nuevo marco
de reestructuración de deudas“) y Jerome Duval (miembro del
CADTM),Diego Borja Cornejo (Ex-Ministro de Política Económica en la República
de Ecuador), Camile Chalmers (CADTM/AYNA, PAPDA Haití)
20.15 Panel
"Argentina y el problema de la deuda y los bienes comunes" con Beverly
Keene (Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina); Lic. Hector Giuliano (economista);
Alejandro Olmos Gaona (Integrante de la Auditoría de la Deuda y de los TBI-Ecuador);
Carlos Aramayo (Vice-Decano de la Facultad de Humanidades, Universidad de
Jujuy); Dip. Nac. Claudio Lozano (Miembro de la Comisión Bicameral por la
investigación de la deuda), Dr. Camilo Rodriguez Berrutti (Foro argentino de la
deuda externa), Dra. Graciela Gonzalez (Cátedra Libre Deuda Pública Externa,
Facultad de Derecho de la UBA)
Jueves 4
de junio
9.00-12.30 Sesión Conjunta: Seminario “Deuda y Crisis"
y Panel/Debate “¿Una nueva forma de deuda? Los TBI y el CIADI: La
protección internacional de las inversiones extranjeras y el arbitraje
internacional”
organizado por el IEF-CTA y el Grupo de
Investigación de la Facultad de Derecho, UBA
9.00-12.30 Panel/Debate “Soberanía
Popular: Producción agraria, deuda y la vinculación con los bienes comunes”
organizado por ATTAC- CADTM /AYNA - Fundación + Derechos x + Dignidad –
Fundación de Investigación Sociales y Políticas – Red de Acción en plaguicidas
y sus alternativas de América Latina
9.00-12.30 "La Deuda
Originaria. El genocidio como instrumento de destrucción de una identidad
contrahegemónica.
El Buen Vivir: De víctima por antagonismo de La Modernidad a modelo alternativo
emergente
INSTITUTO ARGENTINO DE PROPUESTAS “Dr. Alfredo Palacios” (IAP)
12.30-15.00 Panel/Debate "Soberanía y derechos frente
al orden neoliberal-neocolonial"organizado
por Diálogo 2000, SERPAJ, Jubileo Sur/Américas y Cátedra "Cultura
para la paz y DDHH (FCS-UBA)
12.30-14.00 Editorial
Metrópolis presenta el libro La tragedia griega. Syriza, ¿una
oportunidad? con la participación de Claudio Katz (EDI), Luis Angió
(RNMA), Julio Gambina (Fisyp) y Mario Hernandez (Compilador)
14.00-17.30 Seminario
“Cuánto le cuesta a los trabajadores y asalariados en general la deuda externa
pública y privada?” organizado por el Grupo interdisciplinario de
investigación en la CTA
14.00-17.30 Taller Plan "Colombia, Bienes Comunes y
Militarización" organizado por Marcha Patriotica Capitulo
Argentina
15.00-18.00
Taller "Bienes Comunes, Extractivismo y Cambio Climático" organizado
por FISyP y ATTAC - Argentina y CADTM - AYNA
14.00-17.30 Taller
“A 10 años del “No al ALCA”: Integración y desintegración en América Latina y
el Caribe” organizado por FISyP
15.00-17.30 Reunión de invitados e
invitadas internacionales y referentes en representación de la
Asamblea con la Comisión Bicameral Investigadora en el Congreso
18.30 Panel "Deuda y Bienes Comunes:
Desafios para los pueblos" con Ana Teresa
Morales (Ex integrante del Gabinete del Gobierno Plurinacional de
Bolivia); Daniel Libreros(académico y militante social colombiano), Isabel
Rauber (analista polítca, Argentina),Rosilene Wansetto (Secretaria
Ejecutiva del Red Jubileu Sul Brasil), Diego Borja Cornejo (Ex-Ministro
de Política Económica en la República de Ecuador), Marcelo Carcanholo (Presidente
de la SEPLA, Brasil), Julio Gambina (IEF-CTA,
Argentina), Antonio Elias (asesor sindical y académico,
Uruguay)
Viernes 5
de junio
10.00
Videoconferencia: Saludos desde España de Miguel Urbán
(Eurodiputado de Podemos) y desde Grecia de Eric Toussaint, Maria Lucia
Fattoreli (CADTM, Integrantes de la Comisión de Ia Verdad sobre la Deuda en
Grecia), Sofia Sakorafa (Eurodiputada de Syriza) y posiblemente la Presidenta del Parlamento
Griego Zoe Konstantopoulou
a partir
de las 11.00 Asamblea para considerar las propuestas e iniciativas
para la construcción de un campaña popular recogidas durante la
Conferencia Internacional
Miércoles
3 de junio
10.00 a
15.00 Asamblea del CADTM/AYNA – Comité por la Anulación de la
Deuda del Tercer Mundo, CTA Nacional, Lima 609
19.00
Apertura de la Conferencia en el Anfiteatro Eva Perón, ATE,
Avenida Belgrano 2527
19.15 Panel
inicial con Adolfo Perez Esquivel (Premio Nobel de la Paz);
Nora Cortiñas(Madre de la Plaza de Mayo, Linea Fundadora); Pablo
Micheli (Secretario General de la CTA Autónoma); Sacha Llorenti (Embajador
boliviano ante NNUU, encargado de las negociaciones sobre el "nuevo marco
de reestructuración de deudas“) y Jerome Duval (miembro del
CADTM),Diego Borja Cornejo (Ex-Ministro de Política Económica en la República
de Ecuador), Camile Chalmers (CADTM/AYNA, PAPDA Haití)
20.15 Panel
"Argentina y el problema de la deuda y los bienes comunes" con Beverly
Keene (Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina); Lic. Hector Giuliano (economista);
Alejandro Olmos Gaona (Integrante de la Auditoría de la Deuda y de los TBI-Ecuador);
Carlos Aramayo (Vice-Decano de la Facultad de Humanidades, Universidad de
Jujuy); Dip. Nac. Claudio Lozano (Miembro de la Comisión Bicameral por la
investigación de la deuda), Dr. Camilo Rodriguez Berrutti (Foro argentino de la
deuda externa), Dra. Graciela Gonzalez (Cátedra Libre Deuda Pública Externa,
Facultad de Derecho de la UBA)
Jueves 4
de junio
9.00-12.30 Sesión Conjunta: Seminario “Deuda y Crisis"
y Panel/Debate “¿Una nueva forma de deuda? Los TBI y el CIADI: La
protección internacional de las inversiones extranjeras y el arbitraje
internacional”
organizado por el IEF-CTA y el Grupo de Investigación de la Facultad de Derecho, UBA
organizado por el IEF-CTA y el Grupo de Investigación de la Facultad de Derecho, UBA
9.00-12.30 Panel/Debate “Soberanía
Popular: Producción agraria, deuda y la vinculación con los bienes comunes”
organizado por ATTAC- CADTM /AYNA - Fundación + Derechos x + Dignidad – Fundación de Investigación Sociales y Políticas – Red de Acción en plaguicidas y sus alternativas de América Latina
organizado por ATTAC- CADTM /AYNA - Fundación + Derechos x + Dignidad – Fundación de Investigación Sociales y Políticas – Red de Acción en plaguicidas y sus alternativas de América Latina
9.00-12.30 "La Deuda
Originaria. El genocidio como instrumento de destrucción de una identidad
contrahegemónica.
El Buen Vivir: De víctima por antagonismo de La Modernidad a modelo alternativo emergente
INSTITUTO ARGENTINO DE PROPUESTAS “Dr. Alfredo Palacios” (IAP)
El Buen Vivir: De víctima por antagonismo de La Modernidad a modelo alternativo emergente
INSTITUTO ARGENTINO DE PROPUESTAS “Dr. Alfredo Palacios” (IAP)
12.30-15.00 Panel/Debate "Soberanía y derechos frente
al orden neoliberal-neocolonial"organizado
por Diálogo 2000, SERPAJ, Jubileo Sur/Américas y Cátedra "Cultura
para la paz y DDHH (FCS-UBA)
12.30-14.00 Editorial
Metrópolis presenta el libro La tragedia griega. Syriza, ¿una
oportunidad? con la participación de Claudio Katz (EDI), Luis Angió
(RNMA), Julio Gambina (Fisyp) y Mario Hernandez (Compilador)
14.00-17.30 Seminario
“Cuánto le cuesta a los trabajadores y asalariados en general la deuda externa
pública y privada?” organizado por el Grupo interdisciplinario de
investigación en la CTA
14.00-17.30 Taller Plan "Colombia, Bienes Comunes y
Militarización" organizado por Marcha Patriotica Capitulo
Argentina
15.00-18.00
Taller "Bienes Comunes, Extractivismo y Cambio Climático" organizado
por FISyP y ATTAC - Argentina y CADTM - AYNA
14.00-17.30 Taller
“A 10 años del “No al ALCA”: Integración y desintegración en América Latina y
el Caribe” organizado por FISyP
15.00-17.30 Reunión de invitados e invitadas internacionales y referentes en representación de la Asamblea con la Comisión Bicameral Investigadora en el Congreso
18.30 Panel "Deuda y Bienes Comunes: Desafios para los pueblos" con Ana Teresa Morales (Ex integrante del Gabinete del Gobierno Plurinacional de Bolivia); Daniel Libreros(académico y militante social colombiano), Isabel Rauber (analista polítca, Argentina),Rosilene Wansetto (Secretaria Ejecutiva del Red Jubileu Sul Brasil), Diego Borja Cornejo (Ex-Ministro de Política Económica en la República de Ecuador), Marcelo Carcanholo (Presidente de la SEPLA, Brasil), Julio Gambina (IEF-CTA, Argentina), Antonio Elias (asesor sindical y académico, Uruguay)
Viernes 5
de junio
10.00
Videoconferencia: Saludos desde España de Miguel Urbán
(Eurodiputado de Podemos) y desde Grecia de Eric Toussaint, Maria Lucia
Fattoreli (CADTM, Integrantes de la Comisión de Ia Verdad sobre la Deuda en
Grecia), Sofia Sakorafa (Eurodiputada de Syriza) y posiblemente la Presidenta del Parlamento
Griego Zoe Konstantopoulou
a partir
de las 11.00 Asamblea para considerar las propuestas e iniciativas
para la construcción de un campaña popular recogidas durante la
Conferencia Internacional
------------------------------------------------------------------------
Texto completo de la
plataforma de izquierda en el
Comité Central de Syriza
Ya está claro que las “instituciones” no buscan lo que algunos denominan
un “compromiso honroso”. Tal “compromiso honroso” no puede basarse de ninguna
manera en privatizaciones y nuevas cargas para las clases populares y desde
luego no puede existir sin que se ponga fin de verdad a la austeridad, sin una
restructuración de (la mayor parte de) la deuda y sin una aportación suficiente
de liquidez para revitalizar la economía.
Lo que buscan insistentemente los círculos dirigentes de la UE, el BCE y
el FMI en los últimos cuatro meses es estrangular la economía, sacando hasta el
último euro de las arcas del país y empujando al gobierno “desprotegido” a la
sumisión total y a una humillación ejemplarizante. Esta táctica de los socios
de la UE también se puso de manifiesto en la cumbre de Riga. El gobierno no
tiene otra opción que contraatacar con un plan alternativo basado en las
promesas preelectorales de Syriza y los anuncios programáticos del gobierno. Es
preciso poner en práctica de inmediato las siguientes medidas:
![-](file:///C:\Users\HEBE\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![-](file:///C:\Users\HEBE\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![-](file:///C:\Users\HEBE\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![-](file:///C:\Users\HEBE\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![-](file:///C:\Users\HEBE\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![-](file:///C:\Users\HEBE\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
El gobierno ha de contrarrestar decididamente la propaganda de los
círculos dirigentes que aterroriza a la gente con anuncios catastrofistas en
caso de impago de la deuda y de una eventual salida de la eurozona. La mayor
catástrofe que puede ocurrirle al país sería la imposición de un nuevo
memorando en una forma u otra y la continuidad de la aplicación de los
memorandos anteriores. Es preciso evitar esta perspectiva con todos los medios
y sacrificios necesarios. Cualquier solución alternativa a favor de una
política progresista frente a los memorandos incluye ante todo la suspensión
del pago de la deuda. Pese a todas las dificultades que comporta, esta es de
lejos preferible que cualquier otra opción, pues ofrece al país esperanza y
perspectiva de futuro.
Si las “instituciones” continúan con su política de chantaje en los
próximo días, el gobierno tiene la obligación de declarar sin rodeos, a partir
de ese mismo momento, que no “despojará” al pueblo griego de sus ahorros, que
no efectuará el pago del próximo vencimiento al FMI y que se propone impulsar
soluciones alternativas a la situación del país en el plano económico, social,
político y estratégico que garanticen la aplicación de su programa.
24/05/2015
Traducción: VIENTO SUR