Sarmiento
y Martí
RECONOCIMIENTOS MUTUOS
Por Juan Carlos Cominguez
El
19 de mayo de 1895, en Dos Ríos, Cuba, moría José Martí. Caía bajo las balas
españolas en su lucha por terminar con el dominio colonial español y evitar el
expansionismo estadounidense.
En 1887, un año antes de su muerte, Sarmiento lee en La Nación el escrito
enviado por su corresponsal en Nueva York, sobre la inauguración de la Estatua
de la Libertad en el estuario de dicha ciudad.
"Admirado
ante semejante prosa quiso publicar su admiración y aún más: que el
acontecimiento traspasase las fronteras del idioma".
Le escribe a Paul Groussac:" Ahora pídole su concurso para llevar a todas
partes con el francés,que es la lengua universal del espíritu humano, la palabra
americana genuina...". “Tuvo la inauguración de la estatua... por
historiógrafo a Martí, un cubano, creo, y Ud. verá que sus emociones son las
que asoma a la caverna de los cíclopes, u oye la algazara de los titanes o ve
rebullirse el mundo futuro".
![]() |
José Martí |
"Y bien ,todas las grandezas que Martí, nuestro representante de la lengua
castellana, ha sentido, acogido y descripto, van a quedar en Buenos Aires, y
pasar como ráfaga perfumada de una hora..." ..."y aquí viene el
objeto de esta carta, y es pedirle que traduzca al francés el artículo de
Martí,para que el teléfono de las letras lo lleve a Europa y haga conocer estas
elocuencias sudamericana áspera, capitosa, relampagueante, que se cierne
en las alturas sobre nuestras cabezas... En español nada hay que se parezca a
la salida de bramidos de Martí, y después de Víctor Hugo, nada representa la
Francia de esta resonancia de metal".
"Deseo que le llegue a Martí este homenaje de mi admiración por su talento
descriptivo y su estilo de Goya, el pintor español de los grandes borrones con
que habría descrito el caos".
Martí dijo sobre él: "Sarmiento sentó a la mesa universal a su país y lo
puso a jugar con modelos de escuelas, de máquinas norteamericanas, de
ferrocarriles".
"Lo
que Sarmiento, el primero, hizo en la Argentina con su libro fundador
"Civilización y Barbarie", lo hacía Justo Sierra hace un año en
Méjico. Es necesario conocernos para gobernarnos. Es necesario estudiar la
potencia de nuestra virtud para no fiar de ella, ni desconfiar, más de lo
justo...".
Sorprendido
por el elogio de Sarmiento, “hecho de igual a igual" en un momento
especial, ya que había roto con Gómez y Maceo, se empeñó que los tremendos
elogios llegasen a conocerse, especialmente en Méjico, a través del Partido
Liberal.
Escribía
a un amigo: “Le mando una carta que acaba de publicar, a propósito de mí, en
Buenos Aires, el glorioso anciano ex presidente Sarmiento. Ya verá qué
enormidades dice". A otro íntimo amigo:"Olvidaba decirle lo que un
hombre famoso de la América del Sur, Sarmiento, el verdadero fundador de la
República Argentina y hombre de reputación europea, sobre ser innovador
pujante, acaba de escribir sobre mí".
Muerto
Sarmiento el 1888, Martí le dolió no haber podido hacer llegar su
agradecimiento. Le escribió a su amigo uruguayo Estrázulas: “... Se fué del
mundo sin que le llegara la noticia de mi agradecimiento".
Años después, la figura de Sarmiento supo
recoger los elogios de Mariátegui , fundador del Partido Comunista
peruano y de la C.G.T., coincidiendo y en consonancia con los de Martí.
Bibliografía:
Sarmiento y Martí - Luis Franco- colección pensamiento argentino- Editorial
Lautaro- Argentina l958.